Friday again... but this time I have no tremendous story to tell because there haven't been any tremendous events in my Vancouver existence this week. I've been sitting at my desk for the past 2 hours trying to decipher a Canadian government website because I need to download some forms. When I moved here, I assumed bureaucracy would end and government websites would be easy to navigate.
Right. Bureaucracy is kept at a bare minimum here in B.C....standing ovation. For instance, when I acquired a used vehicle two months ago, I braced myself for at least a month of paperwork and permits and photocopies and all kinds of unnecessary steps to transfer the car's ownership, register it, buy insurance and get my license plates (The horror, the horror). Little did I know about British Columbian efficiency: I went to an ICBC office (conveniently located everywhere... even in shopping malls) with the vehicle's previous owner and in less than 7 minutes I was the rightful owner of a car with new license plates and insurance. The lady just opened a drawer full of license plates and asked me which numbers I liked best! I remember back in Mexico City when you had to wait for over a year to get your license plates... and every single new car had to drive around with a paper photocopy of their license plate taped to their back window for a year. Incredible.
Wrong. Federal government websites here are as confusing as in my country. It seems as though people that create government websites live in a world detached from reality, and even speak a different language. They assume that you already know the names of all the forms and procedures and requirements...and they don't have the courtesy to provide a "search" bar. Anyway, I'm lost in a website and with all this legal mumbo jumbo that I'm trying to decipher, I feel just like a child.
Friday, May 2, 2008
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
6 comments:
Y mientras tu te pierdes en la web burocrática tus pás están en Paris, al rato voy a cenar con ellos. Ya sabes, van viendo dos museos y tres monumentos diarios al ritmo de tu má.
Querido Jor:
Miriam tiene razón, creo que ya quedé agotada de Paris. Recordando creo que Paris es aún más burocrático que Vancouver. Bueno, al menos eso dicen. Me encantó el Quai de Branly, así que quiero discutir qué es lo que le objetas.
Ma
Wow, mi madre en la blogósfera. No he ido al Quai de Branly, por eso yo todavía no le objeto nada... pero cuando conocí al curador hace dos semanas me dió la impresión que es un museo de todo y nada al mismo tiempo. El curador sonaba más como un burócrata preocupado por obtener permisos y hacer política con los embajadores africanos que un experto en arte tratando de darle a su museo una voz única, una identidad. En la plática en la que estuve lo criticaron mucho porque sonaba como si estuviera simplemente organizado exposiciones de curiosidades del tercer mundo, pero sin un rumbo específico. Y él respondió que como era un museo nuevo, todavía estaban aprendiendo sobre ellos mismos y sobre el enfoque que le querían dar. Sonaba como un work in progress.
Serge Guilbaut, el profesor que me invitó a la plática, lo criticó diciendo que era un museo donde no había contexto ni coherencia, donde al no dar explicaciones al público con la excusa de no crear prejuicios sobre los objetos expuestos, se perdía la voz del museo. El curador no supo contestar... su lenguaje no estaba al nivel de los académicos que lo invitaron a UBC a dar la plática... y dijo entre risas nerviosas que su museo tiene mucho que aprender todavía.
Pero insisto, yo no he visitado el museo...
Yoani Sánchez, la blogstar cubana y recipiente del premio ortega y gasset escribió esto a cerca de la burocracia un día después de tu post... is it synchronicity, you guys read the same book or just plagiarism? i doubt its the latter.
http://desdecuba.com/generaciony/?p=254
Yeah man, the mom thing really caught me off guard!
Acerca de la blogstar, gracias por otra vez iluminarme el camino, me encantó su bló. And I wish I read the same books as her... o mejor aún, que me copiara la cubana!
Mi má también ve mi blog y hasta postea, chido que las jefas se incluyan en esto. Yo sí conozco el museo y tengo serias críticas al respecto, primero ya desde el subtítulo "le musée de l´autre" como si Europa fuera el Uno, el Centro. Y desde ahí se plantea el museo que además nunca hace referencia a la colonización ni a cómo es que esas piezas llegaron a sus bodegas. El museo, me parece, responde más a una lógica de galería y de mercado, son piezas que se cotizan más a partir de su curaduría. Un verdadero asco, vitrinas con "bels objets" donde no importa el contexto, quiero ver que en África pongan un museo de Europa en donde un objeto sacrificial y una vasija funeraria estén al lado de un sartén de cocina, porque son objetos bellos. Que les pongan un plato de porcelana o un objeto de sommelier junto a un Monet, y sólo peguen el mapa de Francia, a ver si no pegan un salto los cabrones tan orgullosos de SU cultura.
Post a Comment